Cerrar

Tema: Macrotendencias

Lun 03
10:30h
Cata - Presentación | Tasting Area - BWW HUB

Los vinos del Vivero de la DO Penedès

Joan Huguet Gusi
Joan Huguet Gusi DO Penedès Presidente
Elaboradors -
Elaboradors -

03-02-2025 10:30 03-02-2025 11:30 Europe/Madrid Los vinos del Vivero de la DO Penedès

Presentación del proyecto del vivero de bodegas de la DO Penedès y presentación de los vinos de la primera cosecha. Cata de 7 vinos.

Recuperamos la tradición de que los viticultores vinifiquen su propio vino. Es un proyecto de futuro y de territorio.

Pabellón 1 - Tasting Area
10:30h - 11:30h Tasting Area Gratuito
11:00h
Mesa redonda | Auditorio - BWW HUB

El auge del vino blanco

Rodrigo Briseño
Rodrigo Briseño Restaurante Disfrutar Sumiller
María José Huerta
María José Huerta Restaurante Paco Roncero Sumiller
Pilar Cavero
Pilar Cavero Periódico ABC Crítica de vinos
Juan Park
Juan Park IWSR Director
Margalida Ripoll Ferrer
Margalida Ripoll Ferrer Revista Arrels Periodista

03-02-2025 11:00 03-02-2025 11:45 Europe/Madrid El auge del vino blanco

El vino blanco está experimentando un incremento de demanda en todo el mundo. Cada vez se consumen más, el mercado los está potenciando y se trabaja con elaboraciones cada vez más diversas. Los vinos tintos, están en un claro retroceso y los que se están haciendo un hueco son los más ligeros, con menos graduación alcohólica, menos cuerpo y menos intensidad. ¿Qué ha provocado este cambio de tendencia? ¿Supone una cierta revolución del vino blanco o estamos simplemente en un momento cíclico recurrente? Es una moda o responde a una tendencia más profunda?

 

Pabellón 1 - Auditorio
11:00h - 11:45h Auditorio Gratuito
13:00h
Ponencia | Auditorio - BWW HUB

Un nuevo ecosistema en el mundo del vino y las bebidas: EDA Drinks & Wine Campus

Joxe Mari Aizega
Joxe Mari Aizega Basque Culinary Center (BCC) Director General
Elisa Ucar
Elisa Ucar EDA Drinks & Wine Campus Directora

03-02-2025 13:00 03-02-2025 13:45 Europe/Madrid Un nuevo ecosistema en el mundo del vino y las bebidas: EDA Drinks & Wine Campus

Un ecosistema pionero e innovador a nivel internacional en el sector de las bebidas y vino, gracias a la excelencia en sus cuatro pilares formación universitaria, investigación, innovación y emprendimiento. Se trata de un proyecto que contempla toda la cadena de valor, con visión transversal de todas las bebidas, interdisciplinar y abierto. Desde sus sedes en Vitoria y Laguardia-Rioja Alavesa, junto con San Sebastián, contribuirá a la transformación del sector del vino y las bebidas convirtiéndose en un referente.

 

Pabellón 8 - Auditorio
13:00h - 13:45h Auditorio Gratuito
13:30h
Cata - Presentación | Sala Príncipe - BWW HUB

Juvé & Camps, el legado del tiempo

Anna Casabona
Anna Casabona Juvé&Camps Wine Educator
Pepe Hidalgo
Pepe Hidalgo Juvé & Camps Director Técnico

03-02-2025 13:30 03-02-2025 14:30 Europe/Madrid Juvé & Camps, el legado del tiempo

La tradición vitivinícola y la búsqueda incansable de la excelencia han sido el alma de Juvé & Camps durante cuatro generaciones. Y ha sido su inquietud constate por cuestionar lo establecido lo que los ha llevado a descubrir nuevas formas de crear espumosos de extraordinaria calidad.

De la mano de Pepe Hidalgo (Director Técnico) y Anna Casabona (Wine Educator), Juvé & Camps ofrece un viaje sensorial a través de verticales de sus espumosos más icónicos para comprender el efecto de la autolisis y el tiempo en las largas crianzas.

Actividad con inscripción previa a: comunicacion@juveycamps.com

Pabellón 8 - Sala Príncipe
13:30h - 14:30h Sala Príncipe Bajo registro previo
14:00h
Ponencia | Auditorio - BWW HUB

Cómo conectar con un consumidor de vino

Alba Atienza
Alba Atienza Lacrima Terrae Fundadora
Sofia Atienza
Sofia Atienza Lacrima Terrae Fundadora

03-02-2025 14:00 03-02-2025 14:45 Europe/Madrid Cómo conectar con un consumidor de vino

Alba y Sofia Atienza, de Lacrima Terrae, han construido una comunidad de 240.000 personas interesadas en vino. Hablarán de los retos de ser consumidor en el mundo del vino, explicarán las claves para realizar una comunicación que conecte y vincule a los consumidores con tu marca, y las ejemplificarán a través de un caso práctico.

Pabellón 8 - Auditorio
14:00h - 14:45h Auditorio Gratuito
15:00h
Cata - Presentación | Tasting Area - BWW HUB

Primer vino español seco, a 9% Vol., no desalcoholizado, avalado por una D.O ( D.O Terra Alta)

Sarah Jane Evans MW
Sarah Jane Evans MW Decanter Copresidente
Andrea Miró Ràfales
Andrea Miró Ràfales Jordi Miró S.L. Directora de proyecto

03-02-2025 15:00 03-02-2025 16:00 Europe/Madrid Primer vino español seco, a 9% Vol., no desalcoholizado, avalado por una D.O ( D.O Terra Alta)

Presentación del primer vino español, seco, de 9% vol., no desalcoholizado, avalado por una D.O. (D.O. TERRA ALTA). El vino es una Parellada 100%, que vendimiada en su punto óptimo de maduración ofrece su máxima expresión como vino fresco, ligero y dinámico. El hecho que esta variedad tenga un bajo contenido de azúcar, posibilita que tengamos un vino de baja graduación alcohólica sin necesidad de desalcoholizar, manteniendo todas las cualidades de un vino tranquilo.

 

Actividad con inscripción previa a: https://forms.gle/GyQo5jwzBs7tBnso7

Pabellón 1 - Tasting Area
15:00h - 16:00h Tasting Area Bajo registro previo
15:00h
Mesa redonda | Auditorio - BWW HUB

Viñedo centenario y cambio climático

Margalida Ripoll Ferrer
Margalida Ripoll Ferrer Revista Arrels Periodista Moderadora
José Ramon Lissarrague
José Ramon Lissarrague Universidad Politécnica de Madrid Profesor de viticultura
Sara Pérez Ovejero
Sara Pérez Ovejero Mas Martinet i Venus La Universal Enóloga
Iñigo Torres
Iñigo Torres Grupo Rioja Director

03-02-2025 15:00 03-02-2025 15:45 Europe/Madrid Viñedo centenario y cambio climático

Los episodios climáticos cada vez más extremos, el incremento de temperatura, la sequía, etc, afectan al viñedo y especialmente a aquellas plantas más delicadas, más frágiles. Las cepas viejas son las menos productivas pero a la vez son las más preciadas y las más valiosas para las bodegas. ¿Pero cómo les afecta el cambio climático? ¿Son más vulnerables ante los fenómenos climáticos extremos? ¿Qué técnicas y cuidados son los más adecuados para enfrentarse al reto del cambio climático?

Pabellón 1 - Auditorio
15:00h - 15:45h Auditorio Gratuito
17:00h
Cata | Speakers' Corner by AECOC - BWW HUB

El maravilloso mundo de la larga crianza en el Cava, cómo influye el postdegüelle

Carlos González
Carlos González Guía Peñín Director
Javier Luengo
Javier Luengo Guía Peñín Editor

03-02-2025 17:00 03-02-2025 18:00 Europe/Madrid El maravilloso mundo de la larga crianza en el Cava, cómo influye el postdegüelle

Carlos González y Javier Luengo, director y editor respectivamente de la Guía Peñín, dos de los prescriptores más prestigiosos de España, realizarán una cata comparativa de los grandes Cavas de Guarda Superior con largo y corto postdeguelle para mostrar el valor de esta crianza en el vino.  

Pabellón 1 - Speakers' Corner by AECOC
17:00h - 18:00h Speakers' Corner by AECOC Bajo invitación
18:00h
Cata - Presentación | Sala Príncipe - BWW HUB

El rasgo diferencial del tiraje con corcho

Jaume Gramona
Jaume Gramona Gramona Presidente
Ton Mata
Ton Mata Recaredo y Corpinnat Consejero Delegado y presidente
Joan J. Puig
Joan J. Puig Francisco Oller SA Director General
Margarida Matas
Margarida Matas TESA Cork Directora

03-02-2025 18:00 03-02-2025 19:00 Europe/Madrid El rasgo diferencial del tiraje con corcho

Exploramos una tendencia creciente: el uso del tapón de corcho en el tiraje de los vinos espumosos.Un reciente proyecto de investigación impulsado por las bodegas Gramona y Recaredo y los fabricantes de tapones Francisco Oller y TESA, que ha contado con la participación de la Fundación Instituto Catalán del Corcho, el Instituto Catalán de la Viña y el Vino y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, ha constatado que los espumosos que realizan la segunda fermentación con corcho obtienen un rasgo diferencial a nivel físico y sensorial y, además, son mejor valorados por el consumidor. Veremos los primeros resultados del proyecto mediante la degustación de 4 espumosos.

Pabellón 8 - Sala Príncipe
18:00h - 19:00h Sala Príncipe Gratuito
Mar 04
11:00h
Ponencia | Auditorio - BWW HUB

La Revolución de los Datos para la Estrategia de Negocios: vientos de optimismo para la industria del vino

Javier Egaña Ugrinovic
Javier Egaña Ugrinovic Pricing.wine CEO & Founder
Mihalis Markakis
Mihalis Markakis IESE Business School Profesor

04-02-2025 11:00 04-02-2025 11:45 Europe/Madrid La Revolución de los Datos para la Estrategia de Negocios: vientos de optimismo para la industria del vino

Los CEOs y Directivos de grandes bodegas enfrentan una realidad cada vez más desafiante: declive estructural en la demanda, cambio climático, presiones de costo y una competencia cada vez más dura.

En este contexto incierto, invertir en datos y analytics se vuelve en una necesidad imperiosa para que los líderes de industria optimicen sus estrategias comerciales y aseguren la supervivencia del negocio en el largo plazo.

Industrias como la aviación, la hostelería y el retail ingresaron en la revolución de los datos hace más de 50 años.

Hoy, esta transformación llega finalmente a la industria del vino, trayendo consigo oportunidades sin precedentes y una renovada ola de optimismo.

Pabellón 8 - Auditorio
11:00h - 11:45h Auditorio Gratuito
11:00h
Mesa redonda | Speakers' Corner by AECOC - BWW HUB

¿Cómo ha evolucionado la prescripción del vino?

Margalida Ripoll Ferrer
Margalida Ripoll Ferrer Revista Arrels Periodista Moderadora
Carlos González
Carlos González Guía Peñín Director
Santi Rivas
Santi Rivas Colectivo Decantado Crítico de vinos
Ton Mata
Ton Mata Recaredo y Corpinnat Consejero Delegado y presidente

04-02-2025 11:00 04-02-2025 11:45 Europe/Madrid ¿Cómo ha evolucionado la prescripción del vino?

Hace tan sólo 15 años las redes sociales no se habían popularizado y la prescripción vinícola se hacía a través de la prensa especializada, de las guías profesionales y de los concursos con catas a ciegas. Eran pocos y tenían una influencia extrema. Una buena puntuación podía ser determinante para una bodega y era muy importante para posicionarse en el mercado. Ahora hay más medios especializados, más concursos y más rankings que conviven con prescriptores con canales propios en las redes sociales. ¿Qué efecto tiene la atomización de la prescripción sobre el consumidor? ¿Y sobre las bodegas? ¿Sigue siendo determinante aparecer en guías, ganar concursos, etc?

Pabellón 1 - Speakers' Corner by AECOC
11:00h - 11:45h Speakers' Corner by AECOC Gratuito
12:00h
Ponencia | Speakers' Corner by AECOC - BWW HUB

Etiquetado digital en el sector del vino: potenciando la transparencia y confianza con el consumidor

Berta Ambròs
Berta Ambròs AECOC Project Manager

04-02-2025 12:00 04-02-2025 12:45 Europe/Madrid Etiquetado digital en el sector del vino: potenciando la transparencia y confianza con el consumidor

El etiquetado digital en el sector del vino representa una oportunidad única para fortalecer la confianza con el consumidor y asegurar el cumplimiento normativo. En esta ponencia, AECOC analiza los beneficios de la implementación de códigos QR y el impacto de regulaciones clave como el Reglamento (UE) 2021/2117 en el sector vitivinícola.

Pabellón 1 - Speakers' Corner by AECOC
12:00h - 12:45h Speakers' Corner by AECOC Gratuito
13:00h
Mesa redonda | Auditorio - BWW HUB

Aprovechamiento del agua: El sector del vino ante la amenaza de la sequía

Amaya Cervera
Amaya Cervera Spanish Wine Lover Periodista y fundadora Moderadora
Enric Bartra
Enric Bartra INCAVI Investigador y enólogo
Delfí Sanahuja
Delfí Sanahuja PERELADA Director técnico y enólogo
Diego Pinilla
Diego Pinilla Raventós Codorniu Director de enología
Ángel Anocíbar
Ángel Anocíbar Abadía Retuerta Enólogo y director de bodega y viñedo
Carlos Moro
Carlos Moro Bodegas Familiares Matarromera Fundador y presidente

04-02-2025 13:00 04-02-2025 14:00 Europe/Madrid Aprovechamiento del agua: El sector del vino ante la amenaza de la sequía

Los retos que plantea la crisis climática a productores y viticultores son mayúsculos. En este contexto, el agua es quizás el recurso más relevante. No solo porque de él dependerá la supervivencia de las plantas, sino porque su uso es imprescindible durante el proceso de producción del vino. Esta mesa abordará el uso y aprovechamiento del agua desde una visión global, las herramientas de trabajo más eficaces y los distintos escenarios que tendrá que abordar el sector en los próximos tiempos.  

Pabellón 8 - Auditorio
13:00h - 14:00h Auditorio Gratuito
13:00h
Mesa redonda | Speakers' Corner by AECOC - BWW HUB

Prescriptores y compradores internacionales, la mejor tarjeta de visita para el vino español

Pedro Ballesteros MW
Pedro Ballesteros MW Decanter DWWA Regional Chair for Spain
María Naranjo
María Naranjo ICEX España Exportación e Inversiones Directora de la Industria Alimentaria
Esther González de Paz
Esther González de Paz Denominación de Origen Protegida Jumilla Responsable de Comunicación y Marketing
Guillermo Rodríguez Luzón
Guillermo Rodríguez Luzón Bodegas Borsao Director comercial exportación
Enrique Valero Quintana
Enrique Valero Quintana Abadía Retuerta Director General
Santiago Mora Poveda
Santiago Mora Poveda Denominación de Origen Rueda Director General
Alexandre Comellas
Alexandre Comellas Denominación de Origen Cava Secretario General

04-02-2025 13:00 04-02-2025 14:30 Europe/Madrid Prescriptores y compradores internacionales, la mejor tarjeta de visita para el vino español

Un diálogo entre Denominaciones de Origen, Bodegueros, prescriptores internacionales y compradores internacionales para hablar sobre la importancia de las Misiones inversas y comisiones internacionales como una gran proyección (comercial y de posicionamiento) internacional del vino español, ahondando en qué es lo que buscan y esperan de estas visitas los prescriptores y compradores internacionales, así como la continuidad posterior a la visita.

Pabellón 1 - Speakers' Corner by AECOC
13:00h - 14:30h Speakers' Corner by AECOC Gratuito
14:00h
Mesa redonda | Speakers' Corner by AECOC - BWW HUB

Debate sobre el estado de la nación HORECA en España por Top 100 Sommeliers Spain

María José Huerta
María José Huerta Restaurante Paco Roncero Sumiller
Diego González
Diego González Tiempos Liquidos Wine Room Wine Director
David Robledo
David Robledo Cámara de Comercio de Madrid Director del curso de sumilleres
Agustin Trapero
Agustin Trapero agustintraperosomm.com Consultant
Charlotte Hey
Charlotte Hey Co-founder

04-02-2025 14:00 04-02-2025 14:30 Europe/Madrid Debate sobre el estado de la nación HORECA en España por Top 100 Sommeliers Spain

La sumiller más importante de España, María José Huertas, junto con Diego González y David Robledo, los 3 mejores sumilleres en España en 2024, se reúnen con Agustin Trapero para celebrar el lanzamiento del ranking anual Top 100 Sommeliers 2025 en la Barcelona Wine Week.

Moderada por Charlotte Hey, cofundadora de Top 100 Sommeliers global, liderará el debate sobre la importancia de los sumilleres en el sector de los restaurantes, su papel y por qué es crucial celebrar y reconocer la excelencia del servicio del vino en los restaurantes españoles en la actualidad.

Únete para celebrar el lanzamiento del Top 100 Sommeliers 2025 y descubre las últimas tendencias en el sector HORECA español.

Pabellón 1 - Speakers' Corner by AECOC
14:00h - 14:30h Speakers' Corner by AECOC Gratuito
15:00h
Cata - Presentación | Tasting Area - BWW HUB

IWCA en Ruta hacia el Futuro: Vinos de Bajas Emisiones y Liderazgo Climático

Pedro Ruiz Aragoneses
Pedro Ruiz Aragoneses Alma Carraovejas CEO
Mireia Torres
Mireia Torres Familia Torres Directora de Innovación y Conocimiento
Rafael De Haan
Rafael De Haan Herència Altés Copropietario
María Sevillano
María Sevillano Matarromera (BODEGA EMINA) Directora de Sostenibilidad y Medio Ambiente
María Urrutia
María Urrutia C.V.N.E. Directora de Marketing

04-02-2025 15:00 04-02-2025 16:00 Europe/Madrid IWCA en Ruta hacia el Futuro: Vinos de Bajas Emisiones y Liderazgo Climático

International Wineries for Climate Action (IWCA), un colectivo de 50 miembros 177 bodegas individuales) de 13 países, representando 3.5% de producción de global del vino. Cada uno de nuestros miembros ha establecido el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 y lidera el camino hacia este propósito mediante la medición regular de las emisiones de gases de efecto invernadero, la movilización de sus equipos para promover la sostenibilidad en sus negocios, la inversión en energías renovables y la adaptación de sus prácticas agrícolas y empresariales para reducir su huella de carbono, entre otras acciones. 

Pabellón 1 - Tasting Area
15:00h - 16:00h Tasting Area Gratuito
15:00h
Ponencia | Auditorio - BWW HUB

Hong Kong: Plataforma de entrada del sector del vino en Asia

Ariadna Casasús
Ariadna Casasús Hong Kong Trade Development Council (HKTDC) Representante de España y Portugal
Judith Padrós
Judith Padrós Hong Kong Trade Development Council (HKTDC) Representante de España y Portugal

04-02-2025 15:00 04-02-2025 15:45 Europe/Madrid Hong Kong: Plataforma de entrada del sector del vino en Asia

Hong Kong es uno de los mercados más accesibles de Asia para los exportadores de vino. Sin aranceles ni IVA, y con una posición estratégica, es también un centro de re-exportación a otros países de la zona, incluyendo China Continental y otros mercados como Japón, Corea y el Sureste Asiático.

Esta sesión ofrece la oportunidad de entender las ventajas que ofrece actualmente, así como las herramientas y acciones de promoción disponibles para aquellas bodegas y D.O. con interés en los mercados asiáticos.

Pabellón 8 - Auditorio
15:00h - 15:45h Auditorio Gratuito
16:00h
Ponencia | Auditorio - BWW HUB

Más allá del vidrio reciclado: Estal reinventa los puntos fuertes de la botella de vino del futuro

Ana del Corral
Ana del Corral Estal Directora Comercial

04-02-2025 16:00 04-02-2025 16:45 Europe/Madrid Más allá del vidrio reciclado: Estal reinventa los puntos fuertes de la botella de vino del futuro

Estal explora nuevos enfoques destinados a construir un futuro más sostenible para la industria del vino. La ponencia de Ana del Corral da a conocer las innovaciones de mayor impacto para el mundo vitivinícola a nivel de diseño, tecnología y sostenibilidad. Comparte el éxito de las nuevas texturas orgánicas, los logros en reducción de peso gracias a conceptos de asimetría, etc.  Una reflexión sobre la estandarización de la innovación más sostenible, fundamental para que el consumidor siga viviendo la experiencia esperada.

Pabellón 8 - Auditorio
16:00h - 16:45h Auditorio Gratuito
17:00h
Auditorio - BWW HUB

¿Qué es un Pago Vitícola? La historia detrás de esta figura de calidad y su actualidad

Francisco Fernández
Francisco Fernández Unión de Vinos de Pago Certificados y Pago de La Jaraba Presidente

04-02-2025 17:00 04-02-2025 17:45 Europe/Madrid ¿Qué es un Pago Vitícola? La historia detrás de esta figura de calidad y su actualidad

La presentación en la Barcelona Wine Week sobre la Unión de Vinos de Pagos Certificados (UVPC) destaca la importancia de los vinos de pago, aquellos elaborados exclusivamente con uvas cultivadas en un viñedo con características geográficas, edáficas y climáticas únicas. La UVPC promueve la excelencia y autenticidad de estos vinos, defendiendo su singularidad y posicionándolos como un referente global. Además, la organización impulsa la sostenibilidad, la innovación y la educación sobre esta categoría, mientras protege su integridad y fomenta la colaboración en el mercado internacional.

Pabellón 8 - Auditorio
17:00h - 17:45h Auditorio Gratuito
18:00h
Ponencia | Auditorio - BWW HUB

Alcohol, una relación complicada

David Seijas
David Seijas Gallina de Piel Wines Sommelier

04-02-2025 18:00 04-02-2025 18:45 Europe/Madrid Alcohol, una relación complicada

¿Como es nuestra relación con el alcohol?

¿Es saludable el consumo moderado de alcohol?

Buscaremos respuestas a estas dos importantes preguntas mientras catamos un vino con alcohol y uno sin alcohol. Intentaremos aportar luz y ciencia a un tema "tabú"

Pabellón 8 - Auditorio
18:00h - 18:45h Auditorio Gratuito
18:00h
Cata - Presentación | Sala Príncipe - BWW HUB

Vinos de pasto: Vuelta al pasado con un futuro muy presente

Santiago Jordi
Santiago Jordi Compañía de vinos Santiago Jordi S.L CEO y Enólogo

04-02-2025 18:00 04-02-2025 19:00 Europe/Madrid Vinos de pasto: Vuelta al pasado con un futuro muy presente

Comprenderemos lo que es un vino de pasto, la vuelta al pasado sobre la que se fundó la Andalucía tradicional fortificada que hoy conocemos.

¿Qué es lo que había y se bebía realmente hace 3 siglos ?  

Por qué vuelve ahora como una tendencia y que supone tanto para el presente como para el futuro consumo y entendimiento del mismo para las nuevas generaciones?

¿Qué variedades se elaboran y cómo interviene el particular terroir jerezano en la diversidad tan amplia de estos vinos ?

¿Es el nuevo Jerez 2.0?  

Todas estas cuestiones se abordarán mediante una presentación sobre la evolución e historia  de estos vinos y a través de una interesante cata de estilos y proyectos que abanderan la actualidad.

Pabellón 8 - Sala Príncipe
18:00h - 19:00h Sala Príncipe Gratuito
Mié 05
11:00h
Cata - Presentación | Speakers' Corner by AECOC - BWW HUB

Informe especial sobre vinos y espumosos de Cataluña 2025

Tim Atkin MW
Tim Atkin MW www.timatkin.com Catador y Escritor
Tom Hewson
Tom Hewson Decanter Magazine Corresponsal de Champán
Fintan Kerr
Fintan Kerr Wine Cuentista Fundador y Escritor

05-02-2025 11:00 05-02-2025 12:30 Europe/Madrid Informe especial sobre vinos y espumosos de Cataluña 2025

Tim Atkin no es solo uno de los Master of Wine más reconocidos del mundo, sino que también es un ferviente amante y catador de vinos cuyas opiniones, traducidas en puntos, han despertado el interés global a través de sus famosos “reports”. Su basto conocimiento del vino a nivel mundial y especialmente el vino español, ha dado la máxima credibilidad a sus valoraciones convirtiéndose en un referente a seguir y creer. En esta ocasión Tim Atkin viaja a Barcelona acompañado de Fintan Kerr y Tom Hewson para presentarnos sus Reports 2025. Catalan Wines and Sparkling Wines Special Report 2025, dónde además, cataremos algunos de los vinos que más les han cautivado.

Pabellón 1 - Speakers' Corner by AECOC
11:00h - 12:30h Speakers' Corner by AECOC Gratuito
11:00h
Mesa redonda | Auditorio - BWW HUB

Nuevos bodegueros, nuevos inicios

Margalida Ripoll Ferrer
Margalida Ripoll Ferrer Revista Arrels Periodista Moderadora
Jordi París Gabarró
Jordi París Gabarró Concactiva Director
Francesc Olivella
Francesc Olivella DO Penedès Director
Albert Sangenís
Albert Sangenís La Xarmada Director

05-02-2025 11:00 05-02-2025 11:45 Europe/Madrid Nuevos bodegueros, nuevos inicios

Impulsar un proyecto para la elaboración de vino no es fácil, tiene un coste económico muy elevado y los riesgos son altos. Para minimizar estos riesgos están apareciendo nuevos modelos para crear nuevas bodegas. Hay proyectos colectivos que se inspiran en las antiguas cooperativas agrícolas y también los viveros de bodegas, públicos o privados, que ofrecen la posibilidad de emprender con riesgos más controlados.  

Pabellón 1 - Auditorio
11:00h - 11:45h Auditorio Gratuito
12:00h
Cata - Presentación | Sala Príncipe - BWW HUB

Descubrimiento del territorio de la DO Costers del Segre a través de dos de sus grandes variedades, el macabeo y la garnacha

David Seijas
David Seijas Gallina de Piel Wines Sommelier

05-02-2025 12:00 05-02-2025 13:00 Europe/Madrid Descubrimiento del territorio de la DO Costers del Segre a través de dos de sus grandes variedades, el macabeo y la garnacha

Descubrimiento del territorio de la Denominación de Origen Costers del Segre a través de dos de sus grandes variedades autóctonas, el Macabeu y la Garnacha, con una esmerada selección de los vinos presentados realizada por el sommelier David Seijas.

Pabellón 8 - Sala Príncipe
12:00h - 13:00h Sala Príncipe Gratuito
13:00h
Mesa redonda | Auditorio - BWW HUB

La importancia del triple impacto en la gestión de nuestras bodegas

Josep Maria Ribas
Josep Maria Ribas Familia Torres Director Sostenibilidad
Sílvia Rodríguez
Sílvia Rodríguez Vallformosa Directora de Comunicación y Relaciones Públicas
Joan Martí
Joan Martí ACCIÓ Director de Estrategia Empresarial
Elena Sánchez
Elena Sánchez Bodegas Baigorri Directora de Sostenibilidad y Gerente de Comercio Internacional

05-02-2025 13:00 05-02-2025 13:45 Europe/Madrid La importancia del triple impacto en la gestión de nuestras bodegas

En un mundo donde la sostenibilidad, la responsabilidad social y la innovación empresarial son clave para diferenciarse, las bodegas tienen una oportunidad única para liderar el cambio. Esta sesión explorará cómo el triple impacto –social, ambiental y económico– se está convirtiendo en el motor de transformación para el sector vinícola.

Contaremos con la participación de ACCIÓ, la agencia de competitividad de Cataluña, que nos introducirá en el concepto de valor compartido como estrategia para generar impacto positivo. Además, presentaremos tres casos de éxito de bodegas que han integrado este enfoque en su gestión diaria: VallformosaTorres, y Bodegas Baigorri.

Únete a nosotros para descubrir cómo estas empresas están marcando la diferencia, adoptando prácticas sostenibles y creando valor para la sociedad, el medio ambiente y su propio negocio.

Pabellón 8 - Auditorio
13:00h - 13:45h Auditorio Gratuito
13:30h
Cata | Tasting Area - BWW HUB

Cata de Vinos de Culto

Santi Rivas
Santi Rivas Colectivo Decantado Crítico de vinos

05-02-2025 13:30 05-02-2025 14:30 Europe/Madrid Cata de Vinos de Culto

Cata de 10 diferentes referencias sobre las que ir explicando el fenómeno del vino de culto.

Pabellón 1 - Tasting Area
13:30h - 14:30h Tasting Area Gratuito
14:00h
Mesa redonda | Auditorio - BWW HUB

Planificación y Gestión de la Vendimia: Desbloqueando el Potencial de la Inteligencia Artificial en el Sector Vitivinícola

Nuno Pedro
Nuno Pedro LTLabs Manager
Paulo Sousa
Paulo Sousa LTPLabs Partner
Roberto Oliveira
Roberto Oliveira LTPLabs Growth and Partnerships Manager

05-02-2025 14:00 05-02-2025 14:45 Europe/Madrid Planificación y Gestión de la Vendimia: Desbloqueando el Potencial de la Inteligencia Artificial en el Sector Vitivinícola

En esta sesión, presentamos una herramienta que transforma la planificación de la cosecha. Los principales retos que aborda incluyen la visibilidad limitada de la calidad de la uva y los altos esfuerzos manuales en la programación. Nuestra solución: 1) Pronóstico de entregas utilizando datos históricos; 2) Programación automatizada para planes eficientes; 3) Paneles de control para el seguimiento en tiempo real. Resultados: visibilidad total, generación rápida de planes, mejores decisiones y ahorros significativos. La IA y la analítica mejoran las operaciones vinícolas, aumentando la calidad y la eficiencia.

Pabellón 8 - Auditorio
14:00h - 14:45h Auditorio Gratuito
15:00h
Ponencia | Auditorio - BWW HUB

La revolución de la IA en el mundo del vino: cómo el análisis masivo de cartas de vino puede impactar a bodegas y distribuidores

Xavier Mallol
Xavier Mallol Delectatech CEO y fundador

05-02-2025 15:00 05-02-2025 15:45 Europe/Madrid La revolución de la IA en el mundo del vino: cómo el análisis masivo de cartas de vino puede impactar a bodegas y distribuidores

Delectatech ha desarrollado el primer sistema basado en Inteligencia Artificial capaz de leer, digitalizar y analizar las cartas de vinos de los restaurantes de España de forma masiva, revolucionando la forma en la que se analizará el sector vinícola.

Xavier Mallol, CEO y fundador de Delectatech, compartirá las claves de este nuevo sistema llamado WineRadar y presentará los primeros datos de este análisis de forma pública, así como las principales tendencias del vino en la restauración española.

Pabellón 8 - Auditorio
15:00h - 15:45h Auditorio Gratuito
15:30h
Cata - Presentación | Speakers' Corner by AECOC - BWW HUB

Vinos sin alcohol: Perspectivas y sabores que marcan tendencia

David Seijas
David Seijas Gallina de Piel Wines Sommelier
Irem Eren
Irem Eren BevZero Directora de desarrollo de negocio
Katia Álvarez
Katia Álvarez Martín Códax Viticultores Directora de Enología
Montse Rosell
Montse Rosell Familia Torres Responsable Elaboración Vinos Desalcoholizados
Silvia Cedeño Daguerre
Silvia Cedeño Daguerre BevZero Spain General Manager

05-02-2025 15:30 05-02-2025 16:30 Europe/Madrid Vinos sin alcohol: Perspectivas y sabores que marcan tendencia

La mesa redonda definitiva sobre vinos sin alcohol reúne a los principales innovadores del sector para desmontar mitos y explorar las nuevas fronteras de una bebida en plena transformación. A través de una cata única de vinos blancos desalcoholizados, los expertos revelarán la diversidad, complejidad y potencial de esta categoría emergente.

Descubre cómo la tecnología, la creatividad y el compromiso con la calidad están redefiniendo el concepto tradicional del vino, ofreciendo experiencias sensoriales sorprendentes sin una gota de alcohol.

Una sesión que promete cambiar tu percepción sobre los vinos sin alcohol para siempre.

Pabellón 1 - Speakers' Corner by AECOC
15:30h - 16:30h Speakers' Corner by AECOC Gratuito
Cerrar